Camino sobre el lago fantasma - Zumpango

A 40 km al norte del zócalo de la CDMX, se encuentra el Área Natural Protegida para la Protección y Fomento del Santuario del Agua Laguna de Zumpango. Desolado, un cuerpo que es intervenido por las manos humanas y ahora lo ha secado. El capricho y la aparente capacidad de manipular cuerpos de agua, han llevado al territorio de Zumpango a un declive de sus capacidades otorgadas como lago. Una vez adjudicándose la legitimidad de hacer y deshacer un lago, este cuerpo de agua solo se vuelve un regulador de las aguas residuales, un paso para nuestros desechos.

 

 

Narrativa escrita

Axel Salomón Castro Machado

Narrativa visual

Arely Vargas

Verónica Arras

 

Video: Lucía Larson, 2024

 

Cómo desvanecer una macha con un poco de agua, el residuo de ésta escurre hasta Zumpango. La cotidianeidad de los espacios donde percibimos el agua dentro de las ciudades, nos han alejado de los cuerpos de agua que durante millones de años han estado dentro de los continentes: lagos, ríos, cascadas, humedales, manantiales, aguas termales. La desensibilización de resignificar estos espacios, llevaron a una sequía, bajo la  lógica de un cuerpo de agua que no es indispensable para el “desarrollo y bienestar”, sin resistencia y con indiferencia, se logró convertir en fantasma.  

 

Hoy se camina un cuerpo árido, compacto, caliente, sin sombra y una que otra planta que vive de una raíz profunda que reverdece y se dejan entrever debajo de los pastos y lirios secos, que afortunadamente atraen algunos polinizadores. La incongruencia de ver a lo lejos, pozos de extracción de agua para el abastecimiento de otros municipios, pero no de Zumpango.  Lanchas varadas, abandonadas por no cumplir su propósito, el de navegar sobre el agua ¿Será este el emblema de una obra de arte hecha por el ser humano? Un fantasma que deambula en el recuerdo de lo que fue la Laguna de Zumpango.

 

Verónica Arras, 2024

Información de derechos de autor:

Todos los materiales disponibles en este sitio tales como obras literarias y artísticas, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, audio clips, descargas digitales, compilación de datos y software son propiedad de sus autores, titulares y/o proveedores de contenidos y están protegidos por las leyes del copyright o derecho de autor y los tratados internacionales sobre la materia. dichos materiales se han colocado en el sitio con el único propósito de que el usuario los observe y obtenga información, por lo que queda estrictamente prohibido a todo usuario de esta página el descargar o transmitir dichos materiales por vía electrónica así como utilizarlos y/o reproducirlos por cualquier medio impreso electrónico o mecánico, incluyendo el almacenamiento de datos y los sistemas de recuperación, grabación, impresión o fotocopiado. al visitar este sitio usted conoce y acepta que las legislaciones y tratados mencionados rigen las condiciones de uso del mismo y se sujeta, automáticamente, a las penas y sanciones establecidas en los ordenamientos legales relativos y aplicables.

Disclaimer: arte UNAM no se hace responsable por el uso indebido de los materiales que cualquier usuario haga sobre los materiales contenidos en este sitio.