INTERVENCIONES
Traz!Besties

Taller del trazo como dibujo expandido
Artistas invitadxs: Iurhi Peña y Jesh Martin
Socios: ENES Unidad Morelia-UNAM, Laboratorio de Publicaciones, Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC
Sede: ENES Unidad Morelia-UNAM

Conocer más
Laboratorio de escucha

Laboratorio de experimentación sonora
Artistas invitadxs: Ricardo Rendón y David Miranda
Socios: ENES Unidad Morelia-UNAM, Museo Experimental El Eco
Sede: ENES Unidad Morelia-UNAM

Conocer más
Mujeres callan al virrey de Mendoza

Laboratorio de montaje expositivo y pensamiento visual. Monumentos morelianos.
Imparte: David Miranda y David Gutiérrez Castañeda
Socios: ENES Unidad Morelia-UNAM, UNAM Centro Cultural Morelia, Museo Experimental El Eco
Sede: UNAM Centro Cultural Morelia, Morelia

Conocer más
Taller de Cerámica Colaborativa

Aquelarre Expandido
Artista invitada: Minerva Ayón
Socios: ENES Unidad Morelia-UNAM, Colectiva de Mujeres y Disidencias en la Música y la Tecnología (CMDMT)
Sede: ENES Unidad Morelia-UNAM

Conocer más
Laboratorio de escucha y técnicas extremas de postproceso y reconstrucción mediante el texto. Live Coding, AI y texto audio ficción

Aquelarre Expandido
Artista invitada: Malitzin Cortés
Socios: ENES Unidad Morelia-UNAM, Colectiva de Mujeres y Disidencias en la Música y la Tecnología (CMDMT)
Sede: ENES Unidad Morelia-UNAM

Conocer más
Seminario Cosmoerótica y filosofía común para habitar el Chthuluceno

Imparte: Verónica Araiza y Sandra Ramírez
Formato: en línea

Conocer más
Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo. Una investigación de Áurea Bucio, en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”

Artistas invitadxs: Áurea Bucio, Tania Alejandra, Ángel Molina "Makam"
Socios: Escuela Pública “Benito Juárez”, Mariano Escobedo, Cuitzeo, Michoacán, SEDECULTA Michoacán, Centro Cultural Clavijero, Fundación Marín, Colectiva de mujeres y Disidencias en la Música y la Tecnología, Hotel Juaninos
Sede: Centro Cultural Clavijero, Morelia, Mich.

Conocer más
Laboratorio de Escucha y Técnicas extremas de postproceso y reconstrucción mediante el texto. Live Coding, AI y texto audio ficción.

Imparte:
Malitzin Cortés (CNDSD)

Este laboratorio trabaja la importancia de la escucha activa y la reinterpretación del sonido como medio para especular sobre el futuro mientras enuncia el presente desde perspectivas locales. La omnipresencia de los teléfonos inteligentes ha influido profundamente en nuestra percepción y experiencia del entorno sonoro. En la era del Fonoceno ha cambiado nuestra forma de comunicar, grabar, acceder y postprocesar la información. Por ello, a través de técnicas avanzadas de post procesamiento y reconstrucción sonora, y 

utilizando herramientas de programación y AI, los participantes explorarán nuevas formas de narrativa y docuficción sonora.
Utilizaremos herramientas como Tidal Cycles, MidJourney y Riffusion, para experimentar, por medio del texto, dos lenguajes: el formal (lenguajes de programación) y el natural (con nuevos modelos de AI). Este enfoque permitirá a los artistas visualizar y materializar nuevas formas de conceptualizar y crear narrativa y docuficción sonora, creando obras que fusionan el entorno sonoro de Morelia con procesos creativos e investigaciones personales.

Modalidad de participación


Del 26 al 29 de de agosto, 2024 
Horario: 15:00-19:00 hrs

Modalidad: Presencial
ENES Unidad Morelia
Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701 Col. Ex Hacienda de San José de la Huerta

Dirigido a estudiantes, artistas visuales, entusiastas del sonido, músicos, artistas sonoros, escritores, narradores, grabadores, cineastas, y todo público interesado en el código creativo y la inteligencia artificial.

Materiales y recursos necesarios:

  • Celular, grabadoras de campo, micrófonos, auriculares • Computadoras con Tidal Cycles instalado, Audacity
  • Software de edición de audio, acceso a MidJourney y Riffusion

Es necesario llenar el formulario de registro: https://forms.gle/nbABn1dxxCkeUeiMA

Cierre de convocatoria: 21 de agosto 

Programa de sesiones y contenido

Día 1: Introducción y Paisaje Sonoro

Día 2: Introducción a Tidal Cycles y Live Coding + Técnicas de sampling

Día 3: Inteligencia Artificial y Manipulación de Sonidos

Día 4: Creación de Audio Ficciones y Presentación Final
 

Semblanza

Malitzin Cortés, CNDSD.
(CDMX, 1986)

Es músico, programadora, arquitecta especulativa y tecnóloga creativa. Es docente e investigadora en la Universidad CENTRO | Diseño, Cine y Televisión en el campo del código creativo, STEAM y nuevas tecnologías de sonido e inmersión y en el CMMAS en el campo de la composición musical algorítmica y live coding.

Como artista, investiga el sonido, la arquitectura, la tecnología y la ciencia como dispositivos de autorreflexión capaces de difundir descubrimientos así como desencadenar mundos especulativos. A través de procesos de código creativo, sonido experimental, CGI, software de videojuegos, instalación y realidad extendida, fusiona lo físico y lo digital creando nuevos modelos de interacción social y política. Su línea de investigación busca nuevas formas de relación desde la utopía y la ficción en un constante estado de crisis y también de esperanza. Sus obras abordan temas de la ecología superada, el cambio climático, la interdependencia y las escalas planetarias que conciernen a todos los ciudadanos y que están en muy pocas manos, su obra trata de brin- dar un mensaje visualizando y especulando desde el presente.

Ha presentado su trabajo en espacios como el Centro Multimedia, Laboratorio de Arte Alameda, Arte Actual Exteresa, Centro Cultural Digital, Centro Cultural de España, CMMAS, Medialab Prado y Matadero (España), Vorspiel (Alemania), ISEA (Australia), CYLAND Media Arts Lab San Petersburgo (Rusia), Asia Culture Center (Corea del Sur), ADAF Athens (Grecia), Ars Electronica, The ZKM | Center for Art and Media Karlsruhe (Alemania) y MUTEK (Ediciones México, Argentina, Montreal y Japón).

 

Para más información, contacta al correo arteunam.info@gmail.com

Información de derechos de autor:

Todos los materiales disponibles en este sitio tales como obras literarias y artísticas, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, audio clips, descargas digitales, compilación de datos y software son propiedad de sus autores, titulares y/o proveedores de contenidos y están protegidos por las leyes del copyright o derecho de autor y los tratados internacionales sobre la materia. dichos materiales se han colocado en el sitio con el único propósito de que el usuario los observe y obtenga información, por lo que queda estrictamente prohibido a todo usuario de esta página el descargar o transmitir dichos materiales por vía electrónica así como utilizarlos y/o reproducirlos por cualquier medio impreso electrónico o mecánico, incluyendo el almacenamiento de datos y los sistemas de recuperación, grabación, impresión o fotocopiado. al visitar este sitio usted conoce y acepta que las legislaciones y tratados mencionados rigen las condiciones de uso del mismo y se sujeta, automáticamente, a las penas y sanciones establecidas en los ordenamientos legales relativos y aplicables.

Disclaimer: arte UNAM no se hace responsable por el uso indebido de los materiales que cualquier usuario haga sobre los materiales contenidos en este sitio.