Conjuros de Agua. Casa del Lago

 

Quienes bebemos y vertemos agua en esta ciudad diariamente formamos parte de este atropellado ciclo, y en esa medida la contradicción nos atraviesa: el agua que bebemos pasa físicamente por nuestros cuerpos y reside en ellos. Con esto, las invocaciones que aquí se presentan podrían sugerir, si lo permitimos, un llamado al agua que llevamos dentro, para desde ahí conectarnos con ese continuo de agua que nos ha sido negado.

Adriana Salazar Vélez, Conjuros de agua

 

 

Narrativa visual

Dulce Anahí Bernabé García
Abraham Guarneros Garcí
María Fernanda Sanabria Guevara
Juan Pablo Zetina Cozatl
Alejandra Vértiz Miranda

 

[...] En el camino de la investigación caí en cuenta que quizá el factor más importante eran los sistemas hidrológicos que hace mucho tiempo le dieron una forma a la naturaleza, sobre todo al valle de Anáhuac. De primera mano tengo que admitir que caí en una especie de romanticismo sobre cómo pudo ser esta naturaleza, como se formaba con las cascadas, los manantiales, los ríos, los distintos tipos de lagos y cómo era la vida para los humanos dentro de este entorno.

Pienso que seguramente era un paraiso abundante y, digamos, con una vida muy placentera. Esto en principio hizo que la gente se empezaraa asentar alrededor de los lagos. Aquí mismo estamos en el sitio donde se fundó la ciudad de Tenochtitlan. Si bien tenemos este antecedente, hay que aclarar que hubo muchos asentamientos más antiguos a la fundación de Tenochtitlan, que provocaron que la "mancha urbana” haya adquirido la forma que tiene actualmente. No fue desde un punto central que se pro- longó la ciudad, sino que esta misma ciudad se ha ido tragando de alguna forma a muchos otros centros de población humana. Este malentendido ha generado una cierta melancolia por la vida lacustre de la antigua edad, que produce ahora una especie de “sed” al respecto.

Sandra Rozental y Carlos Gamboa. Historias del agua, Conjuros de agua. 

 

Abraham Guarneros García, 2022

 

Estamos en una situación bastante compleja: necesitamos el agua subterránea, aunque esta internamente nos genera problemas. [...] Si solo nos quedáramos con el agua potable, igual vemos que estamos extrayendo mucha más que la que se recarga de forma natural. Estamos sacando mucha más de la que entra. Por eso los niveles van bajando y el terreno se va hudiendo. Bajo este esquema, no es posible llegar a una condición sostenible social, económica o jurídicamente. Es así de simple.

Esto no solo sucede en la Ciudad de México: si nos vamos a Querétaro, Toluca, Aguascalientes, Torreón y otras ciudades, nos daremos cuenta de que todo el centro y norte del país están igual.

Entonces, ¿qué hacer? La solución más común es trabajar sobre tres conceptos. Uno de estos es la demanda: manejarla y reducirla. Desde el punto de vista de la oferta, hay dos posibilidades: una de ellas es buscar fuentes alternativas para reemplazar parte de la oferta que suplen las fuentes subterráneas. La otra posibilidad es aumentar la recarga del acuífero. [...] Sobre lo que se podría hacer, el límite es la imaginación.

Óscar Escolero. El agua que se eleva, Conjuros de Agua.

 

Alejandra Vértiz Miranda, 2022
María Fernanda Sanabria Guevara, 2023

Información de derechos de autor:

Todos los materiales disponibles en este sitio tales como obras literarias y artísticas, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, audio clips, descargas digitales, compilación de datos y software son propiedad de sus autores, titulares y/o proveedores de contenidos y están protegidos por las leyes del copyright o derecho de autor y los tratados internacionales sobre la materia. dichos materiales se han colocado en el sitio con el único propósito de que el usuario los observe y obtenga información, por lo que queda estrictamente prohibido a todo usuario de esta página el descargar o transmitir dichos materiales por vía electrónica así como utilizarlos y/o reproducirlos por cualquier medio impreso electrónico o mecánico, incluyendo el almacenamiento de datos y los sistemas de recuperación, grabación, impresión o fotocopiado. al visitar este sitio usted conoce y acepta que las legislaciones y tratados mencionados rigen las condiciones de uso del mismo y se sujeta, automáticamente, a las penas y sanciones establecidas en los ordenamientos legales relativos y aplicables.

Disclaimer: arte UNAM no se hace responsable por el uso indebido de los materiales que cualquier usuario haga sobre los materiales contenidos en este sitio.