Modalidad de participación
Seminario en línea
8 sesiones (quincenales, los días miércoles)
Inicio: Miércoles 28 de agosto, 2024
Horario: 17:00-19:30 hrs
El seminario está abierto a estudiantes de pregrado, posgrado y cualquier persona interesada en el tema, tanto en México como en el extranjero.
Las solicitudes de registro serán remitidas al correo: arteunam.info@gmail.com con asunto: [Participación al seminario Cosmoerótica y filosofía común para habitar el Chthuluceno].
Los archivos a enviar son una semblanza y carta de motivos que deben ir en formato PDF con tipografía Arial 12 puntos con interlineado 1.5.
Cierre de convocatoria: 19 de agosto, 2024
Calendario de sesiones y contenidos
Agosto 28
Introducción: Ecosofía/Chthuluceno.
Septiembre 11
Tema 1. Oikos/cosmos.
Septiembre 25
Tema 2. Mundo/Tierra/Territorios.
Octubre 9
Tema 3. Daño/dolor/vulnerabilidad.
Octubre 23
Tema 4. Erótica/afectividad.
Noviembre 6
Tema 5. Lo común/comunalidad.
Noviembre 20
Tema 6. Filosofía/sentido común.
Diciembre 4
Tema 7. Trama/agenciamientos/confabulación.
Semblanzas
Verónica Araiza
Latinoamericanista y doctora en Estudios de la Información por la UNAM. Profesora en la Escuela Nacional de Estudios Superiores-Unidad Mérida, UNAM.
Líneas de investigación:
Estudios culturales de la ciencia y la tecnología, epistemología feminista, interculturalidad, cosmopolítica, ecofeminismo.
Sandra Ramírez
Doctora en Filosofía de la Ciencia, UNAM, y maestra en Psicología, IET. Investigadora en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, en Mérida.
Líneas de investigación:
Estudios filosóficos y sociales de la ciencia y filosofía de la tecnología.