INTERVENCIONES
Traz!Besties

Taller del trazo como dibujo expandido
Artistas invitadxs: Iurhi Peña y Jesh Martin
Socios: ENES Unidad Morelia-UNAM, Laboratorio de Publicaciones, Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC
Sede: ENES Unidad Morelia-UNAM

Conocer más
Laboratorio de escucha

Laboratorio de experimentación sonora
Artistas invitadxs: Ricardo Rendón y David Miranda
Socios: ENES Unidad Morelia-UNAM, Museo Experimental El Eco
Sede: ENES Unidad Morelia-UNAM

Conocer más
Mujeres callan al virrey de Mendoza

Laboratorio de montaje expositivo y pensamiento visual. Monumentos morelianos.
Imparte: David Miranda y David Gutiérrez Castañeda
Socios: ENES Unidad Morelia-UNAM, UNAM Centro Cultural Morelia, Museo Experimental El Eco
Sede: UNAM Centro Cultural Morelia, Morelia

Conocer más
Taller de Cerámica Colaborativa

Aquelarre Expandido
Artista invitada: Minerva Ayón
Socios: ENES Unidad Morelia-UNAM, Colectiva de Mujeres y Disidencias en la Música y la Tecnología (CMDMT)
Sede: ENES Unidad Morelia-UNAM

Conocer más
Laboratorio de escucha y técnicas extremas de postproceso y reconstrucción mediante el texto. Live Coding, AI y texto audio ficción

Aquelarre Expandido
Artista invitada: Malitzin Cortés
Socios: ENES Unidad Morelia-UNAM, Colectiva de Mujeres y Disidencias en la Música y la Tecnología (CMDMT)
Sede: ENES Unidad Morelia-UNAM

Conocer más
Seminario Cosmoerótica y filosofía común para habitar el Chthuluceno

Imparte: Verónica Araiza y Sandra Ramírez
Formato: en línea

Conocer más
Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo. Una investigación de Áurea Bucio, en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”

Artistas invitadxs: Áurea Bucio, Tania Alejandra, Ángel Molina "Makam"
Socios: Escuela Pública “Benito Juárez”, Mariano Escobedo, Cuitzeo, Michoacán, SEDECULTA Michoacán, Centro Cultural Clavijero, Fundación Marín, Colectiva de mujeres y Disidencias en la Música y la Tecnología, Hotel Juaninos
Sede: Centro Cultural Clavijero, Morelia, Mich.

Conocer más
Escuela Nacional de Estudios Superiores ENES Unidad Morelia

 

Busca contribuir a la formación cultural de los universitarios y de la sociedad en general a través de la difusión de actividades culturales y artísticas en todos sus géneros. Así como promover las labores referentes a la difusión y la divulgación de la cultura, de la ciencia y la extensión universitaria, tanto de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia, como de los diversos centros e institutos que integran el campus de la UNAM, y participa en los proyectos culturales que se desarrollen gracias a las sinergias con otras entidades tanto de la misma universidad, como de instituciones culturales y académicas de la región. Los programas y proyectos que se realizan en el Centro Cultural buscan ser un reflejo del quehacer universitario.

 

Licenciaturas:

  • Administración de Archivos y Gestión Documental
  • Arte y Diseño
  • Ciencia de Materiales Sustentables
  • Ciencias Agroforestales
  • Ciencias Ambientales
  • Ecología
  • Estudios Sociales y Gestión Local
  • Geociencias
  • Geohistoria
  • Historia del Arte
  • Literatura Intercultural
  • Música y Tecnología Artística
  • Tecnologías para la Información en Ciencias

LICENCIATURAS

Ciencia de Materiales Sustentables

La licenciatura en Ciencia de Materiales Sustentables forma científicos y tecnólogos con la capacidad para comprender las propiedades de los materiales, y proponer mecanismos y procesos orientados a su mejor aprovechamiento. Su objetivo es formar profesionales con conocimientos, habilidades y valores para contribuir a la solución de problemas en el área de los materiales sustentables, lo cual incluye la identificación de aquéllos susceptibles de transformarse para crear nuevos productos, el manejo de diferentes técnicas de caracterización y la innovación en procedimientos que los involucren.

Esta licenciatura contempla dos áreas de profundización: Desarrollo Tecnológico y Mejoramiento Ambiental. Además, ofrece una opción técnica al término del tercer semestre. El alumno que la elija deberá cursar un semestre adicional que le proporcionará las habilidades necesarias para formarse como Técnico Profesional en Análisis del Impacto Ambiental de los Materiales.

Geociencias

La licenciatura en Geociencias forma profesionales que comprenden de forma integral a nuestro planeta y son capaces de expresar su comportamiento a través de los conocimientos de las Ciencias Básicas: Química, Matemáticas, Física y Geología. A partir de estos conocimientos son capaces de apoyar las estrategias de protección civil ante la prevención de los fenómenos naturales (riesgos sísmicos, meteorológicos y volcánicos, entre otros), aplicar técnicas geofísicas para la exploración y el estudio de materiales, así como describir la interacción del planeta con nuestra estrella el Sol.

El licenciado en Geociencias participa en la planificación de la explotación racional de los recursos naturales, analiza las causas que originan los fenómenos naturales que afectan al ser humano, así como la influencia antropogénica en la naturaleza. El programa académico es integrador y está basado en estudios de casos y de campo, con el apoyo de los Sistemas de Información Geográfica.

Tecnologías para la Información en Ciencias

Los licenciados en Tecnologías para la Información en Ciencias poseen un enfoque multidisciplinario y humanista, así como conocimientos de los métodos y herramientas de las matemáticas aplicadas y el cómputo inteligente. Están capacitados para construir modelos formales o computacionales, además de planear, diseñar y administrar proyectos de investigación o de desarrollo tecnológico. Los aportes de estos profesionales serán útiles en la construcción de un futuro con mejores perspectivas sociales en términos de sustentabilidad y desarrollo humano con calidad de vida. Podrán aplicar las tecnologías de la información, trabajar grandes bases de datos y utilizar el cómputo inteligente en la construcción conocimiento científico que nos permita entender mejor los problemas relacionados  fenómenos complejos de índole física biológica, social y organizacional.

Ciencias Agroforestales

La licenciatura en Ciencias Agroforestales, formará profesionistas críticos y ético-reflexivos que contarán con los conocimientos, valores y habilidades teórico-prácticas necesarias en las ciencias agrícolas, forestales y agroforestales para desarrollar proyectos que incidan en la transformación de la realidad alimentaria, energética, social y ambiental del país.

Los alumnos se formarán en los campos de conocimiento de las ciencias biológicas, las ciencias de la tierra, ciencias agrícolas y forestales, además de las bases sociales y humanísticas para participar en el planteamiento, análisis y solución de los problemas que se les presenten en ambientes agrícolas, forestales y agroforestales.

Ciencias Ambientales 

El objetivo es formar profesionales que contribuyan a analizar, comprender y proponer soluciones a los problemas ambientales relativos tanto al manejo integral del paisaje, como de ecosistemas, con un enfoque interdisciplinario con bases en las ciencias naturales y las ciencias sociales. Los alumnos de la licenciatura en Ciencias Ambientales se formarán como profesionistas con una visión interdisciplinaria de los sistemas socioecológicos. Se proporcionarán herramientas para que los alumnos puedan desempeñarse en la planeación de políticas públicas sobre áreas naturales protegidas, planes de desarrollo urbano, ordenamientos territoriales, mitigación de cambio climático y manejo de cuencas hídricas.

Ecología

El estudiante interesado en ingresar a la Licenciatura en Ecología de la ENES Unidad Morelia, debe ser egresado de Educación Media Superior. Es conveniente que haya cursado las áreas de las Ciencias Biológicas y de la Salud o el área de conocimiento de Ciencias Experimentales.

Se espera que los alumnos ingresen a esta licenciatura con conocimientos básicos de física, química, biología y matemáticas, además de que conozca herramientas de computación para el aprendizaje y la búsqueda de información. Así como interés por las ciencias naturales y por profundizar en la comprensión de los fenómenos naturales, disposición para viajar y pasar largos periodos en trabajos de campo, interés por resolver problemas y tolerar situaciones que se derivan de largos periodos de trabajo de campo en condiciones incómodas, disposición para trabajar en equipos multidisciplinarios e interés por discutir ideas, proponer y aceptar cambios.

Geohistoria

El licenciado en Geohistoria tiene una formación social y humanística constituida por las discusiones y aportaciones más actuales de los dos pilares disciplinarios que la orientan. De la geografía obtiene las herramientas indispensables para comprender las diversas maneras en que los seres humanos producen espacio, así como el papel que en ello juega el medio físico. En esta línea, la utilización de sistemas de información geográfica le permite sintetizar este par de indicios para vincularlos con otros provenientes de los ámbitos social, político, económico y cultural. Por parte de la historia adquiere herramientas reflexivas sobre las formas y los procesos por los que los seres humanos han dotado de sentido a su devenir en el tiempo. Además de identificar y contextualizar los rasgos propios de las sociedades pasadas que las distinguen de las actuales. Finalmente, la formación de los alumnos se complementa con herramientas y técnicas de otras disciplinas, particularmente de la antropología y la arqueología.

Estudios Sociales y Gestión Local

El objetivo general de la Licenciatura en Estudios Sociales y Gestión Local es formar profesionales con una perspectiva interdisciplinaria, ética y responsable, que cuenten con los conocimientos, las habilidades y actitudes necesarias para re-enfocar los problemas sociales y poner en práctica nuevas alternativas y acciones de cambio en el contexto local, con un enfoque participativo e integrador.

La licenciatura está dirigida a la comprensión, el análisis y la interpretación de problemáticas sociales complejas, así como a la generación de procesos, estrategias y acciones que mejoren la calidad de vida y el bienestar de la sociedad, en un contexto local específico y bajo la perspectiva y con la participación de los actores involucrados.

Administración de Archivos y Gestión Documental

La licenciatura en Administración de Archivos y Gestión Documental surge de una necesidad nacional de contar con profesionales que posean los conocimientos fundamentales y una visión sólida para participar y dirigir el establecimiento de sistemas institucionales de archivos en la identificación documental, en la elaboración de cuadros de clasificación, así como en su valoración y preservación.

Este programa de licenciatura tiene por objetivo formar profesionales capaces de administrar archivos y gestionar documentos, utilizando la teoría y la práctica archivística, los instrumentos de la administración y el marco humanístico, con un enfoque ético, jurídico y social, así como con una visión estratégica que permita la optimización de los recursos y los servicios que impacten en el desarrollo social y económico de la población.

Licenciatura en Arte y Diseño

El objetivo es formar profesionales que posean conocimientos, técnicas y métodos de las disciplinas del arte y el diseño para la creación de objetos, dispositivos y procesos innovadores a partir de la experimentación y la investigación-producción; así como una actitud crítica, reflexiva y propositiva que les permita aprovechar conocimientos interdisciplinares para generar propuestas de expresión y comunicación que incidan de forma situada en la complejidad de su contexto sociocultural.

 

Historia del Arte

El licenciado en Historia del Arte se dedica a la historia y la explicación de las artes plásticas, se desempeña en la elaboración de catálogos, difusión y protección del patrimonio artístico con una sólida perspectiva humanística, social y visual. Cuenta con las habilidades necesarias para trabajar en equipos de registro, curaduría, investigación o difusión en museos, zonas arqueológicas y otros sitios patrimoniales.

 

Literatura Intercultural

La licenciatura en Literatura Intercultural permitirá desarrollar conocimientos para comprender y fomentar, a través de una educación humanística, la relación y la comunicación entre distintas culturas, promoviendo el diálogo y el respeto entre ellas, aplicando diversas metodologías de interpretación y de aplicación a problemas específicos del ámbito de la cultura, con el fin de generar espacios de discusión y solución. Comprende tres grandes tradiciones: la clásica, la hispánica y las distintas culturas originarias como base de nuestra identidad. Aporta nuevos elementos para entender la sociedad mexicana, tanto en sus aspectos históricos como en su dinámica contemporánea, valorando la importancia de cada una de estas tradiciones.

Música y Tecnología Artística

La Licenciatura en Música y Tecnología Artística tiene como objetivo formar profesionales con una visión integral de la creación e interpretación musical mediante el uso de la tecnología, respaldados por una sólida formación científica, humanística y social que les permita emprender, sistematizar y gestionar, de manera reflexiva y ética, proyectos individuales o colaborativos de carácter artístico musical y cultural, para responder de manera incluyente e innovadora, con respeto y compromiso a la necesidad de promover el desarrollo del conocimiento y del talento artístico de la cultura mexicana.

 

Entrevistas a la comunidad  estudiantil de la Escuela Nacional de Estudios Superiores ENES Unidad Mérida-UNAM



CONTACTO

Página web:  
http://www.enesmorelia.unam.mx/

Redes sociales:
Instagram
Facebook
Twitter
YouTube

Ubicación
Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701 Col. Ex-Hacienda de San José de la Huerta
C.P. 58190 Morelia, Michoacán. México

Información de derechos de autor:

Todos los materiales disponibles en este sitio tales como obras literarias y artísticas, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, audio clips, descargas digitales, compilación de datos y software son propiedad de sus autores, titulares y/o proveedores de contenidos y están protegidos por las leyes del copyright o derecho de autor y los tratados internacionales sobre la materia. dichos materiales se han colocado en el sitio con el único propósito de que el usuario los observe y obtenga información, por lo que queda estrictamente prohibido a todo usuario de esta página el descargar o transmitir dichos materiales por vía electrónica así como utilizarlos y/o reproducirlos por cualquier medio impreso electrónico o mecánico, incluyendo el almacenamiento de datos y los sistemas de recuperación, grabación, impresión o fotocopiado. al visitar este sitio usted conoce y acepta que las legislaciones y tratados mencionados rigen las condiciones de uso del mismo y se sujeta, automáticamente, a las penas y sanciones establecidas en los ordenamientos legales relativos y aplicables.

Disclaimer: arte UNAM no se hace responsable por el uso indebido de los materiales que cualquier usuario haga sobre los materiales contenidos en este sitio.