Entrevista al Mtro. Jorge Aguilar Meza, Director del turno matutino de la Escuela Primaria “Benito Juárez”
Entrevista al Mtro. Argenis Rodolfo Gutiérrez González, Profesor del grupo de sexto grado B, Turno matutino de la Escuela Primaria “Benito Juárez”
Taller Cartografías de afectos impartido por Ángel Molina “Makam” en el marco de la exposición Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo

La propuesta de Makam para Proyecciones Trashumantes: Lago Cuitzeo fue Cartografías de afectos un taller de dibujo-collage con alumnxs de 6° grado de la Escuela Primaria "Benito Juárez" en Mariano Escobedo, Cuitzeo, Michoacán.




















El mapeo como proceso en el cual se delimita, dibuja y nombra un territorio es propuesto por Makam como una serie de actividades basadas en el juego y el ejercicio del diálogo, donde el espacio emerge a partir de los vínculos que los cuerpos afianzan entre sí. Reconocerse corresponde a ubicar el primer punto desde el cual es posible enlazarse al mundo. Por ello, el mapeo propuesto parte del autorretrato y se extiende atravesando el entorno para retratar al "otro", hablar y reconocerse. De ahí, progresivamente se amplía la percepción sobre el territorio compartido hasta un sitio donde solo queda proyectar sus posibilidades. En este encuentro acontece un ensayo de organización que decide sobre la representación y la construcción del imaginario de la localidad con relación al lago, situándose en la interdependencia.
El taller se realizó durante los días 11, 13 y 15 de noviembre de 2024 en las instalaciones de la Escuela Primaria “Benito Juárez”, Mariano Escobedo, Cuitzeo, Michoacán.
Entrevista a Ángel Molina “Makam”
Ángel Molina “Makam” (CDMX, 1995)
Vive y trabaja en Morelia, Michoacán. Artista y Diseñador egresado de la Li- cenciatura en Arte y Diseño en el área de Estrategias Integrales de Comuni- cación Visual, de la ENES Morelia, UNAM. Su investigación se centra en los procesos creativos de las personas. Su metodología de trabajo artístico lo ha llevado a colaborar en proyectos de arte participativo –donde convergen otras áreas como la antropología, la pedagogía y la historia– y en la docen- cia. El dibujo y el collage son sus principales herramientas de trabajo. Ha ex- puesto de forma colectiva en Museos y Galerías de la entidad como el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce y el Museo Regional Michoa- cano; también en otros estados como Galería Luis en Guadalajara y el Museo de Arte Virreinal en Taxco, Gro.