Museo Comunitario de Valle de Xico

 

Un grupo de colonos asentados en el Valle de Chalco conformaron la Junta Vecinal para la Preservación del Patrimonio Cultural del Valle de Chalco Solidaridad, con el propósito de establecer un museo comunitario para resguardar y preservar los vestigios arqueológicos del sitio de Xico. Lograron así la donación de piezas por parte de la comunidad de todos los puntos del Valle de Chalco, compartiéndolas con las futuras generaciones para dar a conocer sus orígenes, la riqueza y el profundo vínculo con sus raíces.

​El Museo Comunitario de Valle de Xico forma parte de las instalaciones de una hacienda de finales del siglo XIX, la cual fue tomada por las fuerzas zapatistas durante la Revolución Mexicana y posteriormente por el ejército carrancista. En sus instalaciones se llevan a cabo conferencias y talleres de historia de la comunidad. Organiza visitas guiadas, recorridos arqueológicos y proyecciones audiovisuales.

 

Fecha de creación:
24 de Julio de 1996

 

Ubicación:
Avenida Adolfo López Mateos, Av Tezozomoc esquina, Cerro del Marquez, 56614 Valle de Chalco Solidaridad, Méx., México

De Durham a Xico: el legado como herramienta del tiempo. Seis ejercicios sobre el territorio

De Durham a Xico: el legado como herramienta del tiempo. Seis ejercicios sobre el territorio

De Durham a Xico: el legado como herramienta del tiempo. Seis ejercicios sobre el territorio es el resultado del proceso de intercambio reflexivo  entre el Museo Comunitario del Valle de Xico con el “Laboratorio de experimentación creativa para la producción de pensamiento crítico” Picnic de arte UNAM. El proyecto especula en torno a las herramientas (gubias) legadas por Jimmie Durham (EEUU, 1940-Alemania 2021) al Museo. Tomando en cuenta el posible significado de las herramientas, es una reflexión sobre los objetos como detonadores de  procesos de intercambio y  exploración, así como la potencia del contacto entre múltiples visiones para el descubrimiento conjunto de un proyecto en común. 

“¿Por qué Durham legó un lote de herramientas y no una obra de su colección como artista? ¿Qué implica para nuestra comunidad ese gesto? ¿Qué vio en el Museo para confiar el destino de las herramientas con las que construyó tantos mundos?” Fueron algunas de las preguntas que nos llevaron a plantear un ejercicio de rastreo del pensamiento y prácticas en la obra de Durham, para tratar de comprender la motivación de su gesto, acompañado al mismo tiempo por una intención de expandir los  procesos creativos en y con nuestra  comunidad. En otras palabras, hacer de sus herramientas una herramienta de reflexión, creación y construcción de espacialidades compartidas. 

La participación del Laboratorio experimental Picnic arte UNAM vino a enriquecer la búsqueda por el sentido del legado del artista al Museo demostrando la importancia de los procesos y el trabajo compartido  impulsado desde las herramientas legadas que han logrado articular este espacio de trabajo colaborativo. Este intercambio de reflexiones ha llevado al descubrimiento de una conexión trascendental entre el Museo con el artista, consistente en el proyecto de construcción de vínculos, de relaciones y comunidades. En este sentido, el legado del artista, para el equipo del Museo, va más allá del material. Sus herramientas amplían la búsqueda por la creación de vínculos creativos con enfoques comprometidos con el territorio.

El legado de las herramientas trae consigo el compromiso de dar continuidad a estos procesos de trabajo colaborativo. Esta exposición sólo ha sido posible por ello y es bajo esta reserva que se invita a su recorrido. En todo caso, se trata de un legado que se debe a otro, y en este sentido deviene la herramienta del tiempo; lo que se espera es propiciar la continuidad de procesos de intercambio colaborativo. Estos ejercicios, finalmente, son herramientas de un proyecto más amplio y por demás apremiante: el de construir comunidad.

Alfabeto Biogeoló-Xico, 2023
En el ombligo y centro del mundo, 2023
Asientos, 2023
Recordatorio impaciente, 2023
Ejercicio del Recuerdo: Gubias de Durham en el Valle de Xico, 2023
Ejercicio del Recuerdo: Memorias pétreas, 2023


Para leer las especulaciones del club de lectura situado picnic arte UNAM haz click aquí
 

 



CONTACTO

Teléfono
+52 55 1296 4500

Página web
http://www.museocomunitariodelvalledexico.com/

Redes sociales
Facebook
Instagram
Youtube
TikTok

Información de derechos de autor:

Todos los materiales disponibles en este sitio tales como obras literarias y artísticas, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, audio clips, descargas digitales, compilación de datos y software son propiedad de sus autores, titulares y/o proveedores de contenidos y están protegidos por las leyes del copyright o derecho de autor y los tratados internacionales sobre la materia. dichos materiales se han colocado en el sitio con el único propósito de que el usuario los observe y obtenga información, por lo que queda estrictamente prohibido a todo usuario de esta página el descargar o transmitir dichos materiales por vía electrónica así como utilizarlos y/o reproducirlos por cualquier medio impreso electrónico o mecánico, incluyendo el almacenamiento de datos y los sistemas de recuperación, grabación, impresión o fotocopiado. al visitar este sitio usted conoce y acepta que las legislaciones y tratados mencionados rigen las condiciones de uso del mismo y se sujeta, automáticamente, a las penas y sanciones establecidas en los ordenamientos legales relativos y aplicables.

Disclaimer: arte UNAM no se hace responsable por el uso indebido de los materiales que cualquier usuario haga sobre los materiales contenidos en este sitio.