Picnic arte UNAM

 

El Club de trabajo y lectura es una iniciativa dinámica y colaborativa vinculada al Grupo Crítico de arte UNAM. Este club reúne a estudiantes universitarios que están realizando servicio social y que comparten un interés común en explorar cuestiones críticas relacionadas con la intersección entre arte, arquitectura, ciencias de la tierra, teatro y diseño.

El objetivo principal es llevar a cabo un programa híbrido que combina diversas disciplinas para abordar un tema específico: las relaciones entre la naturaleza y el urbanismo en distintos contextos geográficos del país, tales como Mérida, Juriquilla y la Ciudad de México. 

 

El grupo se involucra en visitas a distintos planteles de la UNAM y otras áreas de interés en estas ciudades, lo que desencadena reflexiones con un enfoque interdisciplinario al que los participantes aportan diversas perspectivas desde sus campos de estudio respectivos, como el diseño urbano, la geología y la ecología, abordando aspectos ambientales y geológicos.

Grupos críticos de trabajo 2022-2023

 

Ricardo Tadeo Aguilar Moreno
Estudió música en la FaM de la UNAM y teatro en la Escuela Superior de Artes de Yucatán. Su trayectoria se basa en la actuación, el canto coral y la danza butoh. Actuó en la película Heroico de David Zonana estrenada en el festival de Sundance 2023, en dos temporadas de la obra El viaje de los cantores con la Compañía Nacional de Teatro Universitario y como protagonista en la obra Edipo Rey dirigida por Alejandra Argoitya en la ESAY. Fue asistente de producción de Sylvia Rittner en la ópera Carmen en el Lunario del Auditorio Nacional con Arpegio Producciones. Cantó en Schola Cantorum de México y Coro Sinfónico de Fomento Musical en el Palacio de Bellas Artes, Sala Nezahualcoyotl así como en diversas salas de concierto y teatros del país. Ha tomado cursos y talleres de danza butoh con Ken Mai, Tadashi Endo, Yumiko Yoshioka, Cinthia Patiño y Theo Dufettel.

Dulce Anahí Bernabé García 
Estudiante de arquitectura del 5to año en la Universidad Nacional Autónoma de México, técnica en laboratorio clínico, amante del arte con lo que emprendió su propio negocio empleando diversas técnicas de pintura y deportista de la diciplina de basquetbol, lo que la ha hecho experimentar y percibir el mundo desde diferentes perspectivas.

Salomón Castro Machado
Originario de la Ciudad de México. Estudiante de la UNAM desde la preparatoria No. 8 Miguel E. Schulz. Comenzó la carrera de Ciencias de la Tierra en la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación (UMDI) en Juriquilla, Querétaro. Tomó la orientación en Ciencias Ambientales. Hoy en día se encuentra en proceso de titulación mediante investigación científica para realizar tesis en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, con el Dr. Ivan Yassmany. Como actividades de desarrollo personal practica montañismo, lectura, actividades culturales y el buen comer.

Abraham Guarneros García
Es egresado de la carrera de Arquitectura por la UNAM. Interesado en la crítica, reflexión y quehacer arquitectónico desde el ámbito de las artes, en específico del diseño para espacios escenográficos, museográficos y de cárter efímero.

María Fernanda Sanabria Guevara 
Mejor conocida como Sany. Actualmente tiene 24 años y cursa el último semestre de la carrera de Arquitectura en la UNAM. Nació y creció en la Ciudad de México. Desde muy pequeña tuvo especial interés por la arquitectura y el diseño. Ha colaborado diseñando en proyectos como departamentos, islas comerciales y actualmente trabaja como auxiliar contable.  Una de sus pasiones es el voleibol y lo practicó académicamente durante sus tres años en la preparatoria (CCHOriente), ahora sólo lo practica como hobby.

Alejandra Vértiz Miranda
Estudiante de arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha colaborado con proyectos de investigación sobre galerías virtuales en el departamento de artes de la Universidad Iberoamericana. Ha estado en contacto con las artes desde pequeña, ya que bailo ballet durante 17 años. Después de que lo dejó, formó parte del equipo representativo de porras y animación de la UNAM.

 

 

Ricardo Tadeo Aguilar Moreno
Dulce Anahí Bernabé García 
Salomón Castro Machado
Abraham Guarneros García
María Fernanda Sanabria Guevara
Alejandra Vértiz Miranda
Juan Pablo Zetina Cozatl

Grupos críticos de trabajo 2023-2024
 

Verónica Arras Alemán

Estudiante de último semestre de la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México. Con interés en el arte y técnicas de representación, también en temas de museografía, reflexión y pensamiento crítico en la arquitectura. Tiene una gran pasión e interés por el dibujo, la pintura y el deporte como el fútbol y el atletismo.

Jairo Campos

Artista multidisciplinario formado en la Universidad de las Artes de Yucatán. Su trabajo se centra en la exploración de las intersecciones entre el arte y las experiencias oníricas. Utiliza la imagen y el sonido como herramientas poéticas para inducir a la meditación. A través de su obra, busca crear espacios que separen al espectador del ruido de la vida cotidiana. Su enfoque crítico se basa en la idea de que el arte debe ser una expresión de la búsqueda interior; y hacia el exterior, debe brindar esperanza y fe. Jairo Campos es artista visual y diseñador gráfico residente en Mérida, Yucatán.

Michel Cisneros Padilla

Estudiante de VII semestre de Ciencias de la Tierra con orientación en Ciencias Ambientales en la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde joven generó intereses particulares en la naturaleza, la ciencia, la música y el cine. Ha participado en diversos concursos de propuestas creativas dentro de su comunidad universitaria obteniendo buen posicionamiento. Tiene la fuerte convicción de poder generar proyectos que conjunten sus pasiones artísticas y científicas en beneficio del ambiente.

Camila Espinosa 
Estudiante de arquitectura  en la Facultad de Arquitectura, UNAM. Tiene pasión por las expresiones artísticas. Su mayor aspiración es diseñar proyectos innovadores y sostenibles que impacten positivamente en la sociedad. Actualmente, se encuentra colaborando en un prestigioso despacho jalisciense de arquitectura interior y diseño de iluminación, participante activa en Design Week.

Erick Jáuregui

Diseñador multimedia formado en la FAD, UNAM, con sólido conocimiento  en diseño gráfico y producción audiovisual. Su interés por el arte, la comunicación y el diseño lo ha llevado a explorar una variedad de campos creativos, incluyendo la gestión, las redes sociales, la producción, la programación y el marketing.

Además de su trabajo en diseño, también se involucra en proyectos de freelance en fotografía, video, carteles e ilustraciones. Ha desarrollado la capacidad de colaborar en diversos roles, lo que le permite contribuir de manera efectiva en equipos multidisciplinarios. En su obra personal, se sumerge en diversas líneas de producción e investigación, con un enfoque en la fotografía, el arte digital, la poesía, el arte performático, el arte conceptual y el arte sonoro, todo ello centrado en la expresión gráfica. 

En la actualidad, lidera el colectivo de arte experimental XUN, donde se dedica a difundir el arte contemporáneo emergente, formar audiencias y gestionar eventos artísticos. Además, ha colaborado en la organización de exposiciones y talleres de performance en vivo, dejando su huella en la escena artística local. Su obra personal ha sido exhibida en varias ocasiones en exposiciones colectivas, consolidando su presencia en el mundo del arte contemporáneo.

Fernanda Lagunes Ortiz

Egresada de la licenciatura de Ciencias Ambientales; gusta de la curiosidad por el mundo, expresándose en su interés por el arte, saberes, ciencias y su disfrute por descubrir-se a través de las diversas perspectivas disciplinarias.

Lucía Kirene Larson Rivero

Egresada del CCH Sur, actualmente se encuentra cursando la carrera de Ciencias de la Tierra en la orientación de Ciencias Ambientales en la Facultad de Ciencias. Colaboró en el área de ilustración en la revista estudiantil de divulgación de la ciencia, El Aleph Ciencias. Dentro de las ciencias ambientales se interesa en temas relativos a la ecología urbana y las problemáticas ambientales de las ciudades, además de la divulgación de la ciencia, y la educación y comunicación ambiental. También le interesa la ilustración, la fotografía y las artes en general.

Sebastián Romero Torres

Nacido en Ciudad de México, es estudiante de Ciencias de la Tierra orientado a las ciencias acuáticas en la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra de la UNAM. Es entusiasta de la producción musical, el audio y los medios audiovisuales. Está interesado en la divulgación científica a través de la producción de materiales artísticos y digitales. Actualmente tiene un proyecto musical paralelo a sus estudios profesionales, en donde colabora y produce junto con sus amistades interesadas en la creación musical y visual.

Arely Vargas Hernández

Originaria del norte de la Ciudad de México. Migró a Mérida, Yucatán, para realizar la carrera en Desarrollo y Gestión Interculturales en la ENES Mérida. Ahí, se especializó en el área de Gestión del Patrimonio Cultural y participó en varios proyectos colectivos como el Festival de Artes Futuras (2022). En 2023 realizó una estancia académica en la Universidad de Jaén (España) cursando Historia del Arte y Educación Social. Actualmente es asistente de investigación y becaria del Proyecto PAPIIT “La defensa de los cenotes: violencia lenta y el derecho al agua en Yucatán” en el Centro de Estudios Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales. Asimismo, se encuentra en el proceso de realizar su proyecto de titulación en modalidad de tesis, “Denuncia y Memoria. Representaciones de la Desaparición Forzada en el arte urbano de la Ciudad de México”.

 

 

Verónica Arras Alemán
Jairo Campos
Michel Cisneros Padilla
Camila Espinosa
Erick Jáuregui
Lucía Kirene Larson Rivero
Sebastián Romero Torres
Fernanda Lagunes Ortiz
Arely Vargas Hernández


Información de derechos de autor:

Todos los materiales disponibles en este sitio tales como obras literarias y artísticas, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, audio clips, descargas digitales, compilación de datos y software son propiedad de sus autores, titulares y/o proveedores de contenidos y están protegidos por las leyes del copyright o derecho de autor y los tratados internacionales sobre la materia. dichos materiales se han colocado en el sitio con el único propósito de que el usuario los observe y obtenga información, por lo que queda estrictamente prohibido a todo usuario de esta página el descargar o transmitir dichos materiales por vía electrónica así como utilizarlos y/o reproducirlos por cualquier medio impreso electrónico o mecánico, incluyendo el almacenamiento de datos y los sistemas de recuperación, grabación, impresión o fotocopiado. al visitar este sitio usted conoce y acepta que las legislaciones y tratados mencionados rigen las condiciones de uso del mismo y se sujeta, automáticamente, a las penas y sanciones establecidas en los ordenamientos legales relativos y aplicables.

Disclaimer: arte UNAM no se hace responsable por el uso indebido de los materiales que cualquier usuario haga sobre los materiales contenidos en este sitio.