INTERVENCIONES
Rituales para abrir la salida del mal aire

Ejercicio de exhibición individual que revisa las metodologías de investigación artística en diálogo con otras disciplinas.
Artista: María Sosa (Morelia, 1985)
Curaduría: Orenda Arde, Arte UNAM, CICY
Socios: ENES Unidad Mérida-UNAM, SEDECULTA Yucatán 
Sede: Centro Cultural “La Ibérica”, SEDECULTA Yucatán

Conocer más
Estudio Abierto. Ejercicios de exploración del maya contemporáneo

Estudio/Taller de investigación colectiva sobre la noción de identidades.
Artista: Marilyn Boror Bor (San Juan Sacatepéquez, Guatemala, 1984)
Curaduría: arte UNAM
Socios: ESAY, ENES Unidad Mérida-UNAM, SEDECULTA Yucatán
Sede: Centro de Artes Visuales (CAV), SEDECULTA Yucatán.

Conocer más
Consultoría curatorial

Participa: Vanessa Rivero, Eugenio Encarnación, Rosa Arteaga, Natalia Pelayo; Saúl Villa, Daniela Pérez, Ana Méndez Patterson; Vanya Valdovinos, Regina Tattersfield, Felipe Zúñiga
Modera: arte UNAM
Socios: ESAY, ENES Unidad Mérida-UNAM, SEDECULTA Yucatán
Sede: Centro de Artes Visuales (CAV), SEDECULTA Yucatán.

Conocer más
Somos el Centro de todos los Caminos

Seminario en línea de autocuraduría y autogestión.
Impartido por: Diego Ventura Puac-Coyoy (Quetzaltenango, Guatemala, 1991)
Convocatoria: arte UNAM
Socios: ESAY, ENES Unidad Mérida-UNAM, SEDECULTA Yucatán, Espacio C, Casa Libertad

Conocer más
Festival Multidisciplinario Narrativas desde la Mayanidad

Invitadxs: 33 agentes culturales, artistas y activistas
Formato: Foros, conferencias, conciertos
Fechas: 16, 17 y 18 de agosto 2023
Sede: ENES Unidad Mérida
Modalidad: Presencial (transmisión streaming arte UNAM)

Conocer más
El parte tiempos

Seminario crítico de estudios patrimoniales
Imparte: Javier Fresneda
Invitadxs: Ariadna Ramonetti, Beatriz Santiago Muñoz, María Fernanda Miranda
Formato: en línea
Fechas: 7, 12, 14, 19, 21 y 26 de septiembre 2023
Horario: 17:00-20:00 hrs

Conocer más
Entre el ritual y las ruinas, una investigación escultórica sobre el trazo de la casa maya

Intervención artística parte de la exposición colectiva de materiales documentales TRESX3 Mérida
Artista: Mauro Pech en colaboración con Andrés Puga “Don Rey”.
Curaduría: Arte UNAM
Socios: Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, UNAM;  SEDECULTA Yucatán
Sede: Casa Lol-Be, CEPHCIS, UNAM y Centro de Artes Visuales (CAV)

Conocer más
Vestirse de tierra. Cómo sobrevivir al apocalipsis en el fraccionamiento Las Américas

Intervención artística parte de la exposición colectiva de materiales documentales TRESX3 Mérida
Artista: Rafiki Sánchez
Curaduría: Arte UNAM
Socios: SEDECULTA Yucatán
Sede: Centro de Artes Visuales (CAV)

Conocer más
Terrario Sitpach

Intervención artística parte de la exposición colectiva de materiales documentales TRESX3 Mérida
Artista: Vanessa Rivero
Curaduría: Arte UNAM
Socios: SEDECULTA Yucatán
Sede: Jardín Sitpach y Centro de Artes Visuales (CAV)

Conocer más
3x3 Mérida

TRESx3 es una iniciativa de arte UNAM que propone la vinculación de comunidades a partir de la investigación artística y la especulación científica para abordar preguntas sobre el territorio, la identidad y la biodiversidad de la península de Yucatán. Se trata de un programa de extensión cultural universitaria que convoca invitados y públicos diversos para fortalecer las redes de colaboración interinstitucional.

En este sentido y a fin de expandir las reflexiones iniciadas en 2022, las actividades se proponen como un engranaje de exploración de diversos formatos: foros, encuentros, conferencias, intervenciones artísticas, talleres, lecturas y charlas que conforman un programa público robusto que revisa la riqueza y pluralidad de la península del sureste mexicano. Todas estas actividades ponen al centro la pregunta sobre los modos de habitar la contemporaneidad desde una multiplicidad de perspectivas. Para esta edición 2023, el programa contempla tres intervenciones distribuidas en el segundo semestre de este año que han sido seleccionadas por un comité curatorial conformado por Rosa Arteaga, Daniela Pérez, Felipe Zuñiga, Jaime González y Cecilia Delgado Masse.

1. Festival Multidisciplinario Narrativas desde la Mayanidad

Formatos: Foros, conferencias, conciertos
Fechas: 16, 17 y 18 de agosto 2023.
Sedes: ENES Mérida
Modalidad: Presencial (transmisión streaming arte UNAM)

33 agentes culturales

 

Narrativas desde la Mayanidad

Narrativas desde la Mayanidad (NDM) es un movimiento cultural organizado que agrupa artistas, comunicadoras, integrantes de colectivos y organizaciones de base comunitaria, defensoras de los derechos humanos y el territorio. NDM ha articulado una serie de actividades que ponen al centro preguntas vinculadas a la identidad y el territorio en el contexto peninsular actual.

Festival multidisciplinario

La iniciativa de este festival propone reunir a diversos agentes culturales, artistas y activistas en foros y charlas para abordar preguntas  rgentes respecto a la identidad y la defensa del territorio. Se propone abordar temas como el de la participación de las mujeres mayas en las  comunidades, la lengua como territorio de defensa, el impacto de megaproyectos de desarrollo en el ambiente, entre otros. El festival se desarrollará durante tres días: cada jornada de actividades culminará con el formato de reflexión colectiva abierta titulada “Reflexiones sonoras” en el cual cantautoras, productoras, beatmakers, filmakers, DJs y artistas abren los micrófonos al público asistente para intercambiar reflexiones sobre la identidad, el territorio, los procesos creativos, alianzas y las diversidades.
 

2. El parte tiempos. Seminario crítico de estudios patrimoniales imparitdo por Javier Fresneda

Formato: en línea
Fechas: martes 12, 19 y 26 y jueves 7, 14 y 21 de septiembre del 2023
Horario: 17:00-20:00 hrs
Modalidad: En línea

Espacio de reflexión en línea que reúne a tres invitados para dar conferencias especializadas que abordan reflexiones en torno a las crisis medioambientales, el patrimonio cultural y los regímenes epistemológicos del presente. Se trata de un espacio de presentación de investigaciones que se vinculan con temas urgentes para abrir camino a posicionamientos críticos, basados en conocimientos situados y desarrollados desde el arte, la ciencia, la teoría y la experiencia.

Javier Fresneda (Segovia, 1982) es artista e investigador, actualmente vive y trabaja en Mérida, Yucatán. Su trabajo explora las nociones de materialidad, espacio y patrimonio. Es doctor del programa de Art History, Theory and Criticism por la Universidad de California San Diego (UCSD) y obtuvo una maestría en arte contemporáneo por la Universidad Europea de Madrid. Ha recibido distinciones y becas por parte del FONCA-PROTRAD, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de México, Ministerio de Cultura de España, Ayuntamiento de Madrid y el Rijksdienst voor het Cultureel Erfgoed, Holanda. Como parte de su práctica e investigación artística, ha impartido talleres, ponencias y conferencias en la École Libre D'architecture, Paris; UC Irvine; UC San Diego, Museo Nacional Centro Arte Reina Sofía, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), entre otros. Algunos de sus proyectos e intervenciones han sido presentados en espacios como el Queens Museum, Centro de Arte Dos de Mayo, Deep Time University, Museum of Contemporary Art of San Diego, AKV St. Joost, Matadero Madrid, Kunsthaus Bethanien, y las bienales Paralelos MANIFESTA 8 y Bienal VentoSul.
 

Información de derechos de autor:

Todos los materiales disponibles en este sitio tales como obras literarias y artísticas, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, audio clips, descargas digitales, compilación de datos y software son propiedad de sus autores, titulares y/o proveedores de contenidos y están protegidos por las leyes del copyright o derecho de autor y los tratados internacionales sobre la materia. dichos materiales se han colocado en el sitio con el único propósito de que el usuario los observe y obtenga información, por lo que queda estrictamente prohibido a todo usuario de esta página el descargar o transmitir dichos materiales por vía electrónica así como utilizarlos y/o reproducirlos por cualquier medio impreso electrónico o mecánico, incluyendo el almacenamiento de datos y los sistemas de recuperación, grabación, impresión o fotocopiado. al visitar este sitio usted conoce y acepta que las legislaciones y tratados mencionados rigen las condiciones de uso del mismo y se sujeta, automáticamente, a las penas y sanciones establecidas en los ordenamientos legales relativos y aplicables.

Disclaimer: arte UNAM no se hace responsable por el uso indebido de los materiales que cualquier usuario haga sobre los materiales contenidos en este sitio.